Reseña libro: Para una izquierda lacaniana… Intervenciones y textos. Jorge Alemán. Buenos Aires: Grama Ediciones, 2009.

Reseña libro: Para una izquierda lacaniana… Intervenciones y textos. Jorge Alemán. Buenos Aires: Grama Ediciones, 2009. Diana Plaza Martín Para una izquierda lacaniana…versa sobre la relación posible y de aquella existente entre política y psicoanálisis, y de la de ambos con la izquierda en aras de pensar la sociedad contemporánea. Es una obra de carácter…


Reseña libro: Para una izquierda lacaniana… Intervenciones y textos. Jorge Alemán. Buenos Aires: Grama Ediciones, 2009.

Diana Plaza Martín

Para una izquierda lacaniana…versa sobre la relación posible y de aquella existente entre política y psicoanálisis, y de la de ambos con la izquierda en aras de pensar la sociedad contemporánea. Es una obra de carácter ensayístico que nos presenta un trabajo de reflexión en curso (como indican los puntos suspensivos en su título), y de larga data a juzgar por las diferentes fechas de sus textos (1986-2009). Es un trabajo que busca responder, dotar contenido, a la – a veces – incómoda pregunta ¿Qué significa ser de izquierda en el siglo XXI? ¿Es eso aún posible? Preguntas a las que el autor responderá concisa y claramente de la siguiente manera: “ser de izquierda implica insistir en el carácter contingente de la realidad histórica del capitalismo” (Pág.17).
Jorge Alemán, psicoanalista argentino radicado en Madrid desde hace más de treinta años, habla posicionado desde su carácter de psicoanalista y militante político de izquierda, y se dirige en primer término a aquellos que desean hacer el duelo del fracaso mundial y rotundo de la izquierda, para tras él, proponer otro orden diferente al capitalismo. Es la obra de Alemán una aportación novedosa y compleja al campo de la ciencia política postmarxista, a esa rama que sigue sosteniendo la importancia de trabajar en la construcción de un orden simbólico no supeditado al intercambio de las mercancías, no regido por la exitosa alianza entre la técnica y el capitalismo que constituye el neoliberalismo. Una invitación a la reflexión para aquellos “enamorados” del acontecimiento e interesados en el éxodo, la multitud y la descontrucción, pero sin recaer enteramente en la aceptación de las elaboraciones de Badiou, Virno, Hardt, Negri ni Derrida. Y es también una llamada de atención a aquellos que se han dejado llevar por lo que Alemán llama un “conservadurismo laico” en su ejercicio de la práctica psicoanalítica. De este modo, lo que el lector tendrá en sus manos serán diferentes materiales en torno a una posición y propuesta ética y política del psicoanálisis, de Jorge Alemán en primera persona, dentro de la época en la que vivimos.
El texto se divide en siete artículos todos ellos con un carácter en el que prima la palabra hablada, de tal manera que el lector tendrá mayoritariamente la sensación de estar en un seminario, entablando un diálogo con el autor y, por ende, con las puertas abiertas a la reflexión y el intercambio de ideas. Siete textos en los que la erudición va de la mano de una excelente claridad expositiva, maridaje que cabe destacar si hablamos de una obra escrita desde el psicoanálisis lacaniano.
Varias podían ser las lecturas sugeridas de la obra, las cuales tendrían que ver tanto con la formación de los lectores como con sus intereses. En nuestro caso propondremos una lectura tal cual queda estructurada en el índice de la obra, con la salvedad de recomendar leer en segundo lugar el diálogo con Ernesto Laclau, al considerar de suma importancia, como el propio Alemán señala, la influencia del pensador argentino en la obra del psicoanalista y encontrarse en dicho diálogo ciertas tensiones entre el psicoanálisis, la política y la izquierda que pueden hacer más rica la lectura de los demás textos.
El autor abre su libro de forma “especulativa” y “conjetural” con el texto que da título a la obra y en el que expone el significado de izquierda lacaniana de la mano de sus concepciones más acabadas de lo universal, la ideología y la decisión. En él nos muestra cómo es necesario que el duelo marxista desemboque en una izquierda lacaniana que instale al sujeto en la “diferencia absoluta”, en el principio del viaje de la existencia despojado de todas las coartadas burguesas, en un tal vez incómodo “tú eres eso” que le muestren “su carácter incurable y las posibilidades emergentes que lo incurable tiene como apertura”. Apertura: inevitable irrupción de lo real en el orden simbólico, que debe ser aprovechada por la izquierda para, no solo mostrar la contingencia del discurso capitalista, sino también para decidir “desde un fondo indecidible y sin garantías”. Es decir, tomar una decisión que no esté alentada y apoyada a priori por el discurso del amo y, por tanto, que no posea como ideal el de la sociedad reconciliada, ni el progresismo. Es decir, que no esté revestida de ideología, ya que ésta no es sino un sinónimo de realidad, un principio de desconocimiento vía la represión primaria o forclusión de lo real, una creencia en la existencia de algo anterior que determina el presente; contingencia absoluta que suspende transitoriamente la imposibilidad pero que en ningún caso quiere indicar que el “acontecimiento” político sea de carácter puro, no contaminado por el orden simbólico, ni imaginario, sino que éste siempre será traumático al ser distintivo de la masa y de su trama identificatoria en su institución como momento constitutivo y decisivo de la soledad.
Veremos como Alemán, al igual que Ernesto Laclau, si bien está en sintonía con los pensadores que trabajan con la contingencia, con la concepción no esencialista del sujeto, con el acontecimiento etc.,. se desmarca de éstos al no primar el conflicto sobre el orden, la ruptura sobre la construcción, y reconocer a este segundo momento como tal, es decir, como un segundo momento inevitable en el que intentar “hacer de otro modo” sería lo distintivo de la izquierda.
A continuación, el lector tendrá la oportunidad de explorar en Derivas sobre la inserción-desinsercción y La metamorfosis de la ciencia en técnica: el discurso capitalista la concepción del capitalismo que guarda Alemán como rizoma deleuziano, como un Otro inestable en tanto que quinto discurso lacaniano sin reverso en el que el sujeto rechaza la castración y tiene un continuo acceso al goce. Un Otro en el que nada funciona como punto de amarre, en el que la función de “semblante” que el Padre posee como garante coyuntural de un orden no tiene lugar. Un capitalismo que no está en crisis, sino que pone en crisis a las estructuras que hasta ahora venían simulando su regulación; un capitalismo regido por la “técnica”, por lo “ilimitado”, por un sujeto despojado de legado histórico y herencia simbólica.
En respuesta a ello, Alemán reflexionará sobre el papel del psicoanálisis, sobre las “derivas de la inserción-desinserción” de dicha praxis en el escenario descrito, sobre lo que pasaría si éste se situara en una situación de extraterritorialidad con respecto de las instituciones públicas pertenecientes y generadoras del malestar en la cultura. Una de las respuestas de Alemán va a ser dada en relación con la necesidad de repensar el objetivo del fin de análisis como “saber hacer ahí con el síntoma”, en lugar de como atravesamiento del fantasma; un psicoanálisis que se presente como un discurso en el que haya una apertura hacia lo que podría ser una confrontación política, en el que tenga cabida el antagonismo y la posibilidad de transformación. Un discurso, pues, del analista que, siguiendo a Lacan, presente como desafío político pensar lo común fuera del campo identificatorio, pensar lo común sin matar lo singular. Un discurso que contenga en él un saber en reserva y aún por descifrar.
A partir de aquí, la obra irá girando hacia una vertiente más teórica que iniciará con el texto El legado de Freud, en el que se mostrará cómo el psicoanálisis siempre estuvo ligado con un nuevo pensamiento político, comprometido con el desmantelamiento de los ideales modernos, con el señalamiento del mal como elemento irreducible y del fin de la utopia, así como de la precariedad y contingencia histórica de la ley. Un trabajo en el que nos mostrará que sería ya Freud quién habría señalado la existencia del “gusano del superyó” al interior de la manzana de la modernidad, gusano que en la actualidad habría irrumpido con toda su fuerza parasitaria y ante el cual el psicoanálisis habrá de responder estableciendo una nueva relación con el superyó, con la Ley, impidiendo de éste modo que dicho legado pase a ser un texto más de la industria cultural.
Los dos siguientes textos escritos en 1986 Lógica lacaniana: un caso de la escritura psicoanalítica Tesis sobre la institución: la confusión sobre el cero, nos muestran los pilares lacanianos sobre los que el autor ha construido la propuesta de izquierda lacaniana.
En el primero de ellos, Alemán va a ahondar en la diferencia existente entre el discurso del psicoanálisis y el de la ciencia moderna o técnica, a través de tres negaciones de impronta lacaniana: no hay metalenguaje, no hay universal que no tenga como límite una excepción que lo niega y no hay relación sexual. Negaciones que el autor ejemplificará a través del matema en tanto que un caso de escritura psicoanalítica en el que la imposibilidad esencial es la que excava al mismo matema. Es decir, en el que la imposibilidad se presenta como la condición de toda posibilidad que es “no-toda”. Errónea interpretación histórica del “no-todo” por parte de los movimientos emancipatorios y revolucionarios de izquierda, que el autor trabajará en el último de sus textos acerca de la “confusión sobre el cero” en relación con la institución, con la problemática primacía de la ruptura sobre el orden. Alemán mostrará cómo el haber pasado por rebeldía el antistitucionalismo al interpretar el vacío engendrado en cada institución como la nada y no como el “no saber”, como una institución que tiene depositada en sus entrañas su propia destitución dando cabida a lo real de la experiencia analítica, ha apoyado los argumentos del capitalismo protestante desde hace dos siglos.
Cerrando la obra se encuentra el diálogo con el pensador argentino Ernesto Laclau, en el cual tendrá lugar un apasionante intercambio acerca de alguna de las concepciones lacanianas claves presentes en la elaboración de la teoría sobre hegemonía de dicho pensador. Ambos coincidirán en señalar al psicoanálisis como un saber que ha permitido el establecimiento de una nueva relación ontológica con la realidad a los saberes contemporáneos. A lo que Alemán sumará una reflexión crítica sobre la tradicional defensa filosófica del texto original de Lacan y la necesidad de diálogo con el resto de saberes que éste tiene en aras de evitar su catalogación como uno más, así como para frenar la regresión de la práctica psicoanalítica. En dicho diálogo serán formuladas agudas preguntas en torno a la utilización que Laclau hace de algunos conceptos psicoanalíticos, así como en relación con la izquierda, la hegemonía y la emancipación. También se podrá observar la sintonía que hay entre ambos pensadores al ser aquellos que partiendo de la imposibilidad de la sociedad, hacen de ella la condición de posibilidad para el establecimiento de un nuevo orden.
Para concluir diremos que esta obra de Jorge Alemán, no sólo es un serio y sólido trabajo reflexivo, sino que también es un trabajo de compromiso ético y político que ha de ser tenido en cuenta por aquellos interesados en pensar la salida al capitalismo.
 
 
 

 


[i] Candidata a Doctora en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid. Docente de asignatura en el departamento de Ciencias Sociales y Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.