El psicoanálisis en México, posee una historia que está llena de fracturas, alejamientos, amores y desamores entre los que nos dedicamos a este oficio. No podría afirmarse que todas esas desaventuras sean la única causa que le han colocado en nuestra cultura de manera marginal. Podríamos mencionar también, la hegemonía en nuestro país, de un punto de vista cientificista que se dedica al estudio de los fenómenos humanos centrándose en el laboratorio y en la obtención de una supuesta objetividad de acuerdo a la lógica cuantitativa de las llamadas ciencias de la naturaleza, a las cuales escapa la particularidad cualitativa de los hechos socio-culturales. Se quiere olvidar la cuestión del sujeto desde una perspectiva empirista que desconoce al hombre finalmente, porque, si algo caracteriza a ese objeto de estudio, es justamente la subjetividad..
La revista CARTA PSICOANALÍTICA recibe trabajos en las modalidades de reportes de investigación, informes, artículos monográficos, reseñas bibliográficas, analíticas o comentadas e incluso críticas de películas de cine o documentales, con referencia en su centro temático al campo del psicoanálisis
CARTA PSI recibe trabajos en las modalidades de reportes de investigación, informes, artículos monográficos, reseñas bibliográficas, analíticas o comentadas e incluso críticas de películas de cine o documentales, con referencia en su centro temático al campo del psicoanálisis