Diciembre 2021

necropolitica

Necropolítica en México, una visión psicoanalítica.

Por: Julio Ortega Bobadilla

Hace muy poco tiempo, veía en una entrada de Facebook una pregunta formulada por un analista lacaniano, dónde interpelaba al público si podría considerarse posible relacionar al psicoanálisis con la política, la pregunta a estas alturas del partido, me parece un poco absurda, la respuesta la tenemos hace tiempo. Me parece que nuestro colega, olvidaba a los analistas de la segunda generación, jugados por la Sexpol o el freudomarxismo que siguió a esos años, y ¿Por qué no? el pensamiento de Erich Fromm, estemos o no de acuerdo con sus principales ideas, por supuesto es necesario no alejarnos de la política y ver desde el psicoanálisis nuestra realidad, para ofrecer si no respuestas totales, elementos de explicación.  

MAYA

EL RECUERDO TRAUMÁTICO DE MAYA ANGELOU Ensayo sobre la memoria en el abuso sexual infantil

Por:Lilia Arranz Lara

Este trabajo es un ensayo de corte psicoanalítico sobre los recuerdos asociados al abuso sexual infantil que se relatan en el libro de Maya Angelou: Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado. Se analiza el texto desde diferentes categorías freudianas como son la sexualidad infantil, los recuerdos encubridores, el traumatismo infantil y sus manifestaciones.

VIOLENCIA EN LA FAMILIA Y SU IMPACTO EN LA VIDA SOCIAL

Por: Fabre y Del Rivero, Ana M

El psicoanálisis define la agresividad como la tendencia a conductas reales o fantaseadas que su objetivo es atacar o anular a un ser vivo o a todo objeto que funge como obstáculo para una satisfacción inmediata. Hay que diferenciar entre los actos agresivos, las actitudes que pueden ser provocadoras o agresivas, o bien abiertamente agresivas como las amenazas, insultos, críticas, ironías, burlas y pequeñas frases asesinas. Existen también las fantasías agresivas que son más frecuentes y son manifestaciones del inconsciente.

La violencia contra las ONG y los trabajadores humanitarios

Por: Anaëlle TOUTOUNJI

Los actores humanitarios trabajan desde siempre en contextos complejos e inestables, y en los años 80 estaban principalmente desplegados en campos de refugiados (para  ayudar a los refugiados de Mozambique en Malawi). Hasta los años 90, trabajaban en la periferia de los conflictos y se mantenían “al margen” de las zonas de extrema violencia donde ocurrían los enfrentamientos. Sin embargo, desde finales de la Guerra Fría, las operaciones de asistencia se llevan a cabo en el corazón de las zonas de guerra debido a la extensión de los conflictos, a la implicación de nuevos actores (beligerantes, grupos armados, fuerzas extranjeras, operaciones para mantener la paz, etc.) y al aumento de las necesidades de los más vulnerables. De esta manera, los miembros de las organizaciones humanitarias se despliegan en el centro de los conflictos con el objetivo de estar lo más cerca posible de los beneficiaros y por tanto, se encuentran más expuestos a los riesgos. Además, desde los años 90 habría un aumento de ataques y secuestros contra el personal humanitario y un ambiente de creciente inseguridad.

VIOLENCIA POLÍTICA, TRAUMATISMO COLECTIVO Y PSICOPODER

Por: Marília Etienne Arreguy

Como estudiosa del tema de la violencia en el campo psicoanalítico, cuyas posibilidades son tan amplias e inherentes a la vida humana, me preguntaba de qué trataría en esta ponencia tamaños sufrimientos tan imputados a los ciudadanos hoy. Teniendo en cuenta los impasses actuales respecto al enlace entre poder, resistencia y goce en la esfera digital, determinantes de una violencia sutil y subliminal contra todas las generaciones, pretendo trazar un panorama de las implicaciones de las violencias colectivas en el cuadro de los síntomas subjetivos actuales, con el objetivo de abordar algunas características del psicopoder y su capacidad de producir un traumatismo colectivo.

Crónica de mi desilusión.

Por: José Eduardo Tappan Merino

Podemos comenzar a saber que aparece la cultura cuando encontramos los restos de algún homínido con heridas graves, que se curaron por el apoyo de la comunidad; alguien que no fue dejado a su suerte. Los primeros entierros y diligencias funerarias, mostraron también un cambio importante; los cuerpos ya no se podían dejar así como si fueran una excrecencia, había que realizar alguna clase de ceremonia para tramitar los sentimientos involucrados por la pérdida. En esa dirección, el cuidado de uno mismo, de los otros e incluso de los muertos, es lo que caracteriza los rasgos sobresalientes de lo humano en el hombre, como un efecto de la operación de la cultura; principio que, podemos ver, tristemente va desapareciendo. 

La forclusión de lo real del cuerpo en un análisis social

Por: Natatxa Carreras

Jacques Lacan en su Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la escuela, sostiene como fundamento ético, no sólo la formalización de su praxis clínica en acto, sino el psicoanálisis en extensión, en tanto la escuela “personifica al psicoanálisis en el mundo”, sostenido como uno de sus fundamentos éticos la comprensión de la sociedad. A estas alturas, Lacan articula la segregación en torno al campo de concentración y su consecuencia histórica, en la reorganización de las agrupaciones sociales, bajo las directrices de la ciencia, el capitalismo y sus universalizaciones.

manos

Sobre las múltiples escenas de la subjetividad en psicoanálisis (RSI)

Por: Arturo Romero Contreras

En este texto vinculamos las tesis freudianas de que el aparato psíquico es extendido y de que la experiencia humana está ditribuida en al menos dos registros (consciente e inconsciente). Es así que mostramos cómo Freud intenta pensar un nuevo espacio (una tópica) que sea a la vez continuo y discontinuo. Continuo porque de otro modo lo inconsciente no afectaría lo consciente. Discontinuo porque la represión debe constituir una barra de separación. Nos referimos brevemente a Fechner y el problema de la psicofísica para abundar en la idea de “la otra escena”, que Freud retoma. En la siguiente parte, mostramos en qué medida la tópica lacaniana RSI cumple la promesa de ofrecer un nuevo tipo de espacio capaz de ofrecer no una continuidad, pero sí una conexidad no-simple que admite el vínculo de registros independientes: los aros borromeos. Finalmente, proponemos una lectura combinatoria de los tres registros donde cada uno se deja asociar a otro, de modo que obtenemos nueve posibilidades, ofreciendo así un mayor flexibilidad y potencia a la propuesta lacaniana.

El triunfo es encontrar sus restos

Por: Mariana Osorio Gumá.

“El triunfo es encontrar sus restos” es la respuesta que da María Herrera, una de las tantas personas que hay en México en busca de familiares desaparecidos. En el caso de doña Mari, como le dice la gente cercana, son cuatro hijos desaparecidos, desde hace ya varios años. Ella, quien es una de las figuras emblemáticas entre los más de 60 colectivos y agrupaciones que existen en la actualidad en nuestro país, impresiona por su entereza y persistencia, aunque no es la única que destaca: he encontrado a varias, sobre todo mujeres, quienes, como ella, trabajan arduamente en acciones de búsqueda, a pesar de estar atravesadas por un dolor y angustia inimaginables al no saber, necesariamente, si sus seres queridos están vivos o muertos. 

La violencia internacional: un cambio de paradigma

Por: Dr. Pierrick LE JEUNE Traducción y edición: Avril Eliosa Minor y Astrid Vanesa Correa Rocha

La expresión “violencia internacional” puede abarcar muchos significados. Al delimitar nuestro estudio de la violencia entre naciones, entre entidades políticas, probablemente es necesario interrogarse primero sobre el Estado y la violencia que este ejerce -para algunos autores,¡ es una de sus características– y después, ver sus implicaciones en el plano internacional.

“Las uvas de la ira”… hoy.

Por:Teresa Morandi Garde. Psicóloga Clínica. Psicoanalista. Barcelona

Encarnada en el lenguaje se articula  en discursos, los cuales suelen imponérsenos, incluso inconscientemente. Un ejemplo es cómo la imagen/ figura de lo diferente (sea mujer-rojo-judío-musulmán-loco-gay-trans- etc.) ha sido construida en la tradición y en el narcisismo de cada sujeto, no pudiendo luego distinguir entre esa imagen que circula- generalmente vista en masa y deshumanizada- y el otro de la realidad. A su vez, ese otro también puede verse a sí mismo a la manera como es visto. 

Son discursos peligrosos en tanto se autoproclaman “verdad”, obviando la complejidad de la vida psíquica, social y determinando un sentido ideológico que puede derivar en racismo, odio, segregación.

niño sicario ESPECIAL

Madre Muerte El drama de los niños sicarios en México

Por: Guadalupe Rocha Guzmán

Madre Patria, Madre Naturaleza, Madre Tierra, Madre Santa … ¿Santa Muerte? 

La figura materna en México posee, como en la mayoría de los países, un lugar casi sagrado, ya que es uno de los personajes más venerados y celebrados, respetada incluso, por delincuentes y criminales. Por ese lugar tan exaltado y reverenciado que ocupa resulta chocante la relación entre lo materno y la muerte, entre lo sagrado y la muerte; sin embargo, a pesar de que casi nunca se reconoce ni se menciona, lo materno posee también un simbolismo funesto y su figura aparece como el terreno donde se juegan el amor y el odio en forma descarnada, mostrando que lo mortífero está siempre presente, enlazado de muy diversos modos con la vida, aunque sin lugar a dudas es sumamente difícil acercarse a los aspectos menos nombrados, los más oscuros y terroríficos que guarda la figura materna. Jacques Lacan es una de las excepciones y sus planteamientos acerca de los estragos del maternaje es fundamental para pensar en lo mortífero que puede ser el vínculo primario para distinguir la función del personaje y darle el peso al lugar desde donde se ejerce la función materna. Y en este orden de ideas, la Santa Muerte venerada especialmente por narcotraficantes me remitió a pensarla como una condensación de estas propiedades, puesto que simboliza velada –o no tanto– la vida, lo sagrado, lo materno y la muerte. 

Nuestra natura antinatura: Sobre las muertes.

Por:

Porque el titulo que enmarca este trabajo? Recorrí varios senderos y cuevas para poder dar cuenta de esta afirmación. La clínica es de lo que menos hablare, pues creo que hay un problema más urgente que atender del que depende la posibilidad de nuestro porvenir. Las reflexiones que quisiera compartir con ustedes aparecen a partir de “El malestar en la cultura” en Freud, sobre todo en lo que toca precisamente en la pulsion de muerte. Además de ese texto central en mi trabajo las premoniciones freudianas nos llevan a una discusión sobre la naturaleza y las pulsiones.

¿SE PUEDE HACER MUSICA DESPUES DE AUSCHWITZ?

Por: Jaime Gonzalez Martinez de Escobar

¿Se puede hacer música después de AUSCHWITZ? ¿Escribir poesía es un acto de barbarie después de Auschwitz, como dijera Teodoro Adorno? ¿El arte y la belleza son ajenos a las atrocidades humanas? ¿Es posible el psicoanálisis cuando el horror y la violencia se han normalizado hoy día?

Con estas preguntas enlazamos arte, poesía, música y psicoanálisis con el horror  y la violencia.

Ser y resistir

Por: Alí Gómez Lunagómez

Hace algunos años en un aula de enseñanza en psicoanálisis, que tuve oportunidad de fungir como profesor, un alumno trajo, en el marco de una discusión académica, no sin cierta congoja, la siguiente pregunta “¿Por qué muchos de sus colegas profesionales en psicología – en el ámbito de la atención e intervención en área de salud pública– muestran una franca oposición y desconocimiento al psicoanálisis y al psicoanalista? La cuestión a inquirir era más o menos esta: “¿Por qué hay rechazo al psicoanálisis? ¿Por qué muchas veces no podemos dialogar con otros especialistas?” Y en última instancia, algo así como “¿Por qué vamos perdiendo la batalla frente a otras psicoterapias?”. Yo, sin entrar en muchas argumentaciones en ese momento, me pregunté, por qué habríamos de librar una batalla con otras psicoterapias o modelos de atención con los que, en más de un sentido, tenemos puntos inconciliables, irreductibles, y cuyas diferencias son más que concordancias; a veces, pienso, consentimos y cedemos más de lo que deberíamos en el triste afán de hacer “converger” ideas y, lo más preocupante, “ganar”.

bond-of-union-escher-1956-web
ww1-07-hist-01142-04

Tensiones en el espacio humanitario a propósito de logos y emblemas

Por: Dr. Jacques Serba

Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) humanitarias se confrontan a numerosos tipos de inseguridad las cuales a priori parecen lejanas entre sí, al menos territorialmente: la fragilidad de la recaudación de fondos es por causa de lo fugaces que son los donadores, por la “reducción del espacio humanitario”, en especial debido a la pérdida de efectividad, e incluso por desechar el Derecho Internacional Humanitario (DIH). 

De hecho, los especialistas de las ONG conocen muy bien la relación que existe entre la recaudación de fondos en la sede de la ONU y las misiones humanitarias de campo. Por ejemplo, existen pocos fondos privados, por tanto, existen pocos fondos propios, lo que significa que hay poca capacidad de acción ante una emergencia; demasiados fondos públicos pueden traer consigo una pérdida de independencia en un país en conflicto, incluso de imparcialidad, desafortunadamente.

Transtemporalidad en psicoanálisis (o cuando los títulos yerran)

Por: James Herrerías

He de comenzar con una confesión, a menudo —con más frecuencia de la que me gustaría aceptar— me propongo trabajar un tema que me parece interesante, o debo decir más bien seductor, y con el desarrollo, un sesgo eclipsa la temática original. Esto me recuerda lo que algunos metodólogos de la investigación han insistido en indicarnos: “El nombre de un trabajo es lo último que se escribe”; por las circunstancias de nuestro encuentro en que el nombre es solicitado con anterioridad, uno querría articular respecto a cierto tema y hasta se atreve a poner títulos curiosos y elocuentes, pero ya sabemos en psicoanálisis lo que significa querer y creer, o más bien dicho, al menos sabemos lo que no significa…

Violencia Económica

Por: Arturo Mauricio Gonzalez Salgado

El título no me es del todo satisfactorio, pero solo es una aproximación de una serie de reflexiones que he venido haciendo a lo largo ya de algunos años, enfatizando la cuestión de lo que está ocurriendo a nivel social, político y económico en este país no es casual, sino todo lo contrario, es algo más bien diseñado.

Con la actual reflexión espero aproximarme a la base de lo que en mi caso considero una de la razón de dicho diseño y que lamentablemente de no equivocarme, presagia un futuro nada prometedor para este nuestro país y con ello, evidentemente, para la mayoría de los mexicanos.

sociambiental

Violencia y crisis socioambiental. Escenarios futuros… y presentes

Por: Luis Tamayo Pérez

El estudio es una actividad que genera mucho sufrimiento. Sobre todo, cuando, por tratarse de estudios de prospectiva humana, permite adelantar escenarios venideros. El mundo, y México en particular, se encamina en una vía que hará muchísimo peor la ya de por sí complicada situación socioambiental actual. La declarada incapacidad de muchos funcionarios de nuestro gobierno dejará inerme a la población ante una conjunción de fenómenos que significará una violencia de dimensiones inimaginables.